¿Qué debo saber sobre la exposición solar de niños y niñas?

Las exposiciones frecuentes y prolongadas al sol en la playa, en el campo o en las piscinas, pueden ser la causa de que nuestra piel sufra daños a corto, medio y/o largo plazo. Sus consecuencias pueden ir desde irritaciones, eritemas, etc. hasta quemaduras de diversa intensidad y el temido cáncer de piel.

La exposición al sol cuando se realiza con precaución es beneficiosa, ya que favorece la formación de vitamina D que es imprescindible para un adecuado desarrollo de los huesos. También produce efectos psicológicos positivos ya que resulta agradable y nos mejora el ánimo. Sin embargo la radiación solar también puede conllevar riesgos si no se toman precauciones: quemaduras cutáneas, insolaciones, cataratas oculares, manchas y envejecimiento prematuro de la piel. Pero el riesgo más grave es la capacidad para favorecer la aparición de tumores malignos en la piel tanto melanomas como no melanomas.

Cada año se diagnostican en España más de 4.000 casos de melanoma cuyo número va incrementándose debido a la disminución de la capa de ozono que hace que las radiaciones solares sean más dañinas. Aunque la mayor responsable es la radiación ultravioleta B (UVB), también es necesario protegerse de la radiación ultravioleta A (UVA).

La mayoría de enfermedades cutáneas surgen en la edad adulta pero se producen principalmente por las exposiciones que se realizaron antes de los

Aunque niños, jóvenes y mayores debemos ser conscientes de la importancia que tiene proteger nuestra piel, hoy queremos proporcionarte información sobre la exposición solar en niños y niñas.

¡Sigue estas recomendaciones!

  • Evitar las horas centrales del día (11-16h), si no es posible evitar este horario, mantenerle a la sombra.
  • Vestirle con ropa larga y clara: una camisa amplia con manga larga y pantalones tipo bermudas, preferiblemente de algodón con textura densa y opaca. Usar gorro ancho mejor que una gorra ya que esta no protege el cuello ni las orejas.
  • Cuando la edad sea apropiada, esto es en cuanto sea capaz de tolerarlas, se deben usar gafas de sol homologadas (con factor de protección ocular) y que sean capaces de impedir la exposición a UVB y UVA.
  • Use Fotoprotectores Solares; En general siempre son recomendables los Factores 15 o superiores. Serán aún más elevados en función del tipo de piel o fototipo:
  • En los fototipos I y II (piel muy blanca, pelo pelirrojo o rubio y ojos claros) se precisan factores muy altos: 50
  • En el fototipo III (piel clara, pelo castaño o rubio oscuro y ojos castaños o grises) necesitan factores medianos: 30-50
  • En el fototipo IV (piel y pelo oscuro) se puede usar un factor más bajo: 15-30.
  • Para menores de 3 años es preciso que el factor sea al menos de 30.
  • El fotoprotector debe administrarse sobre la piel seca media hora antes de la exposición, debe cubrir todas las áreas expuestas (especialmente la cara), debe reponerse cada 2 horas, debe ser resistente al agua y debe proteger tanto de UVB como UVA. La administración de fotoprotectores es imprescindible pero no sustituye al resto de medidas anteriores sino que las complementa.
  • Los protectores solares deben usarse para protegerse del sol y no como una excusa para permanecer más tiempo expuestos al sol
  • No aplicar sobre la piel sustancias con alcohol, perfumes o aromatizantes ya que son fotosensibilizantes.
  • Evitar productos de bronceado y la exposición a otras sustancias naturales que lo favorezcan.
  • Precaución en adolescentes que toman medicamentos contraindicados con el sol como son algunos tratamientos antiacné.
  • Consejos para bebés: los lactantes menores de 6 meses nunca deben exponerse directamente al sol. Deben permanecer siempre a la sombra, con ropa y protección solar. El uso de factor debe ser siempre igual o mayor a 30. Evitar las horas centrales del día, proporcionar hidratación frecuente y en caso de quemaduras deben ser siempre valoradas por su pediatra.

Artículos relacionados

bebe_prematuro
Aumenta el número de bebés prematuros en España
primavera_alergias
Alergia primaveral
primeros_auxilios
Cómo actuar en una situación de emergencia: primeros auxilios
sueno_habitos
La Organización Mundial de la Salud afirma que el 40% de la población duerme mal.
dia_mundial_del_riñon
Día Mundial del Riñón -10 de marzo
PANICO.foto
¿En qué consiste el trastorno de pánico?