Con el objeto de garantizar el derecho de todas las personas al acceso de la justicia en condiciones de igualdad, la Constitución Española establece en su artículo 119 que la justicia será gratuita cuando así lo disponga la Ley y, en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. Este derecho se recoge en la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, que es de aplicación general a todo tipo de procesos judiciales, incluidos los recursos de amparo constitucional, así como al asesoramiento previo al proceso.
En Andalucía, el sistema de la justicia gratuita viene establecido por el Decreto 67/2008, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía,( modificado por el Decreto 537/2012, de 28 de diciembre, y por el Decreto 102/2020, de 21 de julio), que regula, por un lado, el procedimiento de reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita y por otro, el sistema para la compensación económica por los servicios prestados por los colegios de abogados y los colegios de procuradores de Andalucía. En el apartado de más información encontrarás las cuantías abonadas por estos servicios.
- En qué consiste la asistencia jurídica gratuita
- Quién tiene derecho a la justicia gratuita
- Simulador de asistencia jurídica gratuita
- Cómo se puede solicitar la asistencia jurídica gratuita
- Documentación a presentar
- Resolución del procedimiento
- Normativa
Más información
- Pagos realizados a colegios profesionales por los servicios de asistencia jurídica gratuita. 2018 (ods)
- Pagos realizados a colegios profesionales por los servicios de asistencia jurídica gratuita. 2017(ods)
- Pagos realizados a colegios profesionales por los servicios de asistencia jurídica gratuita. 2016 (ods)
- Pagos realizados a colegios profesionales por los servicios de asistencia jurídica gratuita durante 2015 (ods)
- Justicia gratuita (Portal Adriano)
- Consejo Andaluz de Colegios de Abogados
- Consejo Andaluz de Colegios de Procuradores de los Tribunales
- Derechos de las víctimas de violencia de género